Una guía espiritual para comprender nuestra relación con Dios desde la perspectiva católica tradicional Introducción: ¿Por qué hablar hoy de la “Analogía del Ser”? En un mundo cada vez más marcado por la confusión antropológica, el relativismo moral y la pérdida del sentido trascendente, volver a las raíces del pensamiento …
Leer Más »Nietzsche, Marx y el vacío posmoderno: Sólo Cristo llena el abismo
«Nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti» – San Agustín, Confesiones. Introducción: Un mundo herido de sentido Vivimos en una época que podría describirse con una sola palabra: vacío. No vacío físico, sino espiritual. Es el vacío del alma humana que ya no sabe quién es, de dónde …
Leer Más »¿Por qué el Tomismo asusta al mundo moderno?
Una luz antigua que brilla con más fuerza que nunca Introducción: Cuando el mundo moderno tropieza con Santo Tomás En un mundo donde reina la rapidez, la emotividad y la superficialidad, las grandes verdades parecen haber sido relegadas al desván de los libros polvorientos. Pero allí, entre esas páginas, late …
Leer Más »Aristóteles en el Altar: Cómo la escolástica salvó a la razón humana
Una guía espiritual sobre la armonía entre fe y razón en tiempos de oscuridad intelectual I. Introducción: Cuando la fe iluminó la razón La historia de la humanidad es una constante búsqueda de la verdad. A lo largo de los siglos, hombres y mujeres han intentado responder a las grandes …
Leer Más »Felix Culpa: ¿Fue «buena» la caída de Adán? El sorprendente concepto de la «culpa feliz»
Una guía teológica, espiritual y pastoral para encontrar luz en medio del pecado y esperanza en la redención Introducción: Cuando el pecado abre la puerta a la redención ¿Puede algo tan trágico como el pecado de Adán y Eva ser visto como «feliz»? ¿Tiene sentido hablar de una culpa feliz …
Leer Más »Apocatástasis: ¿Realmente todos se salvarán? La polémica idea de Orígenes
Una mirada teológica y pastoral a uno de los debates más desafiantes de la historia cristiana Introducción: La esperanza que incomoda ¿Es posible que, al final de los tiempos, absolutamente todos —buenos y malos, santos y pecadores, incluso Satanás y sus ángeles caídos— sean salvados y restaurados en Dios? Esta …
Leer Más »Sublapsarianismo: El debate teológico que dividió a los santos
Una guía espiritual, accesible y profunda para entender un dilema clave en la historia del pensamiento cristiano Introducción: ¿Por qué un antiguo debate teológico sigue siendo actual? En ocasiones, los debates teológicos parecen pertenecer a las aulas de seminarios o a los concilios del pasado. Sin embargo, algunos de ellos …
Leer Más »Cuando el Silencio Habla de Dios: Redescubriendo la Teología Negativa en un Mundo de Ruido
Introducción: El Misterio que no se Puede Nombrar Vivimos en la era de la hiperexplicación. Todo debe ser dicho, comentado, etiquetado, compartido, justificado, publicado. Sin embargo, hay algo —o más bien, Alguien— que escapa a cualquier descripción: Dios. Y no porque sea inalcanzable en un sentido frío y distante, sino …
Leer Más »‘Vive y deja vivir’: ¿Tolerancia o indiferencia ante el mal?
Una reflexión católica para tiempos confundidos Vivimos en una época en la que uno de los lemas más populares —y aparentemente inofensivos— es: «Vive y deja vivir». Se repite en redes sociales, en conversaciones cotidianas, en programas de televisión y hasta en ámbitos religiosos. A primera vista, parece una expresión …
Leer Más »«No Necesito a Dios para ser Bueno»: ¿Puede el Ateísmo Realmente Fundar la Moral?
Introducción: La Ilusión de una Moral Autónoma En el mundo moderno, cada vez más secularizado, es común escuchar frases como «No necesito a Dios para ser bueno» o «La moral no depende de la religión». Estas afirmaciones, aunque aparentemente nobles, esconden una profunda contradicción filosófica: ¿Puede el ateísmo ofrecer una base sólida y objetiva …
Leer Más »¿La Moral es Solo una ‘Construcción Social’? Por qué el Ateísmo No Puede Explicar el Bien y el Mal
Introducción: La Crisis Moral del Relativismo Vivimos en una época donde la moral es frecuentemente reducida a una mera «construcción social», un conjunto de normas arbitrarias que varían según la cultura o la época. Bajo esta visión relativista, no existiría un fundamento objetivo para distinguir el bien del mal; todo dependería …
Leer Más »Los Ateos Dicen que la Fe es Irracional… Pero ¿Pueden Explicar la Existencia Sin Dios?
Introducción: La Fe y la Razón en un Mundo Escéptico Vivimos en una época en la que el escepticismo y el ateísmo se presentan como posturas intelectuales superiores. Se repite constantemente que la fe es irracional, que creer en Dios es un acto de ignorancia o un consuelo para los …
Leer Más »El «Hombre Niño»: Cuando el cuerpo crece pero el alma se estanca. El drama espiritual del Puer Aeternus
Introducción: Un mal silencioso que se disfraza de juventud eterna Vivimos en un mundo que idolatra la juventud. Se premia la inmediatez, se aplaude la espontaneidad, se busca la ligereza como valor y se huye de todo lo que implique responsabilidad, madurez o sacrificio. En medio de esta cultura aparece …
Leer Más »Las 5 Vías de Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe en la Búsqueda de Dios
En un mundo donde el materialismo y el escepticismo parecen dominar el discurso público, muchas personas se preguntan: ¿Existe realmente Dios? ¿Podemos probar Su existencia con la razón, o es solo cuestión de fe? Hace más de 700 años, un gran sabio de la Iglesia, Santo Tomás de Aquino, respondió a estas …
Leer Más »Transit Gloria Mundi: Cuando la Gloria del Mundo se Desvanece… y el Alma Despierta
Introducción: El eco de una frase olvidada «Transit gloria mundi» —“Así pasa la gloria del mundo”. Una expresión breve, antigua, solemne. Suena como una campana lejana que resuena entre los muros del tiempo, y sin embargo… ¿qué puede decirnos hoy esta sentencia latina, cuando el mundo corre, brilla y grita …
Leer Más »Ascetismo: La senda olvidada hacia la santidad en un mundo de comodidades
En una era donde la comodidad y la inmediatez gobiernan la vida cotidiana, el ascetismo parece una reliquia de tiempos pasados, un concepto extraño e incluso incómodo. Sin embargo, es precisamente en este contexto moderno de consumismo y distracción donde el ascetismo cobra una importancia renovada. Esta práctica, lejos de …
Leer Más »El Ordo Amoris de Santo Tomás: El Camino del Amor Ordenado en la Vida Cristiana
Si hay algo que define al ser humano es su capacidad de amar. Pero no cualquier amor, sino un amor que, cuando se desordena, puede llevarnos a la confusión y la infelicidad. Santo Tomás de Aquino nos enseña que el amor no es solo un sentimiento, sino una inclinación natural …
Leer Más »El Misterio del Tiempo en San Agustín: Cómo Comprender el Pasado, Presente y Futuro desde la Eternidad
Introducción: Un Enigma que Nos Afecta a Todos El tiempo es una realidad que todos experimentamos, pero pocos comprendemos a fondo. Nos aferramos a los recuerdos del pasado, luchamos con la incertidumbre del futuro y a veces olvidamos vivir plenamente el presente. ¿Es el tiempo solo una sucesión de instantes? …
Leer Más »Memento Mori: El Arte de Vivir Recordando la Muerte
En una sociedad obsesionada con la juventud, la inmediatez y el entretenimiento, hablar de la muerte parece casi un tabú. Sin embargo, la Iglesia, desde sus orígenes, ha invitado a los cristianos a abrazar una visión radicalmente distinta: Memento Mori, una frase en latín que significa “Recuerda que morirás”. Esta …
Leer Más »¿Qué es la ‘apocatástasis’? La polémica idea de la restauración universal en la historia de la Iglesia
La doctrina de la apocatástasis, o restauración universal, ha sido una de las ideas más debatidas en la historia de la teología cristiana. Aunque el término puede sonar ajeno para muchos católicos, la cuestión que plantea es profundamente relevante: ¿serán finalmente salvadas todas las almas, incluso después de la muerte? …
Leer Más »La Sabiduría de los Filósofos y la Luz de Cristo: Cómo los Conceptos Griegos Encuentran su Plenitud en el Cristianismo
Introducción: Un Encuentro entre Atenas y Jerusalén En el corazón de la fe cristiana late una verdad profunda: Dios, en su infinita sabiduría, preparó al mundo para la venida de su Hijo. Este proceso de preparación no solo se dio a través de la historia de Israel, sino también mediante …
Leer Más »El Modernismo como origen de todas las herejías: Una perspectiva católica tradicional
En el vasto y rico panorama de la historia de la Iglesia Católica, pocos temas han generado tanto debate y reflexión como el Modernismo. Este movimiento, que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, no es simplemente una herejía más en la larga lista de desviaciones doctrinales …
Leer Más »Chesterton: El profeta alegre que el mundo moderno necesita
En un mundo que parece haberse olvidado de la alegría, de la verdad y de la belleza, la figura de Gilbert Keith Chesterton emerge como un faro de luz en medio de la niebla. Este gigante literario, apologista y filósofo, no solo fue un defensor incansable de la fe católica, …
Leer Más »La Simplicidad Divina: El Misterio de un Dios Absoluto y Cercano
En un mundo complejo y fragmentado como el que vivimos, entender el concepto de la simplicidad divina puede parecer un desafío distante o puramente filosófico. Sin embargo, este atributo de Dios tiene una relevancia inmensa para nuestra vida espiritual diaria y para cómo percibimos nuestra relación con Él. Este artículo …
Leer Más »El Ataque de la Modernidad al Catolicismo: Cómo Defender la Fe en Tiempos de Turbulencia
En un mundo que avanza vertiginosamente hacia la secularización, el catolicismo enfrenta desafíos sin precedentes. Desde ideologías relativistas hasta el creciente individualismo, el ataque de la modernidad a la fe no es una simple consecuencia del cambio social, sino una confrontación directa con la Verdad revelada. Este artículo busca iluminar …
Leer Más »Anthony Flew: El filósofo que redescubrió a Dios y desafió al ateísmo contemporáneo
La historia de Anthony Flew, uno de los filósofos más influyentes del siglo XX, es una de las narrativas más fascinantes en la relación entre la filosofía, la teología y la fe. Su transición de ser un prominente ateo a aceptar la existencia de un Dios creador desafía las tendencias …
Leer Más »¿Puede la fe enriquecer el pensamiento crítico? Una exploración filosófica
En un mundo cada vez más polarizado y complejo, surgen con frecuencia preguntas sobre el valor de la fe en la formación de un pensamiento crítico y razonado. En la tradición católica, la fe no solo es un acto de entrega espiritual, sino también una vía de crecimiento personal y …
Leer Más »La Filosofía Cristiana en el Siglo XXI: Desafíos y Oportunidades
En un mundo que cambia rápidamente, la filosofía cristiana se encuentra en una encrucijada, donde se entrelazan los desafíos y las oportunidades. El siglo XXI ha traído consigo una serie de transformaciones culturales, tecnológicas y sociales que han cuestionado algunas de las bases más tradicionales del pensamiento cristiano. Sin embargo, …
Leer Más »Fe, libertad y verdad: El legado de los grandes pensadores católicos
A lo largo de la historia, la fe católica ha dado lugar a algunos de los pensadores más profundos e influyentes en la filosofía, la teología y la ética. Desde los Padres de la Iglesia hasta los teólogos contemporáneos, el legado de estos grandes intelectuales ha dejado una huella indeleble …
Leer Más »Santo Tomás de Aquino y la armonía entre fe y razón: Una mirada actual
Santo Tomás de Aquino (1225-1274), uno de los más grandes teólogos y filósofos de la Iglesia Católica, es una figura clave para entender el diálogo entre fe y razón. En su obra monumental, Aquino demostró que la fe en Dios y el uso de la razón humana no solo son …
Leer Más »