Covadonga 2025: Cuando las Piedras Gritan ¡Despertad!

«No os conforméis a este mundo, sino transformaos por la renovación de la mente, para que discernáis cuál es la voluntad de Dios: lo bueno, lo agradable, lo perfecto» (Romanos 12,2).

En las entrañas de los Picos de Europa, donde el musgo cubre las rocas calizas y el aire huele a tierra húmeda y leyenda, late el corazón espiritual de España. Covadonga no es solo un lugar: es una profecía de piedra. Aquí, en el año 722, un puñado de guerreros liderados por Pelayo inició lo que la fe católica llama Reconquista —no como gesta militar, sino como restauración del orden cristiano. Hoy, en pleno 2025, mientras España registra su porcentaje más bajo de católicos (52,9%), una peregrinación tradicional emerge como faro de esperanza: la Peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad.


I. El Eco de los Pasos en la Historia: ¿Por Qué Covadonga?

A. El Mito Fundacional que Configuró una Nación
La Santa Cueva, donde según la tradición la Virgen se apareció a Pelayo, es el axis mundi de la espiritualidad hispánica. Como explica el historiador Jaume Aurell Cardona, la Batalla de Covadonga simboliza la fusión de los tres pilares de Occidente: Jerusalén (fe), Atenas (razón) y Roma (derecho) . No fue una simple escaramuza, sino el génesis de un principio teológico-político: la sociedad como reflejo del Reino de Cristo.

B. De Lugar de Memoria a Bastión Contracultural
En 2025, mientras el CIS confirma la descristianización de España, Covadonga revive un éxodo inverso:

  • 2021: 400 peregrinos
  • 2023: 900 peregrinos
  • 2025: 1.200 almas caminando 85 km desde Oviedo.
    Padre Pablo Pich, sacerdote barcelonés de 31 años, lo define: «No venimos a refugiarnos en el pasado, sino a reconquistar el futuro desde sus raíces».

II. Anatomía de una Peregrinación que Desafía al Mundo Moderno

A. Liturgia: El Tiempo Detenido en Eternidad
Lo que distingue esta romería es su fidelidad radical al ritus antiquior:

  • Misas de espaldas al pueblo (ad orientem), en latín.
  • Canto gregoriano que envuelve la montaña como niebla sagrada.
  • Silencios que no son vacío, sino plenitud de presencia.
    Diana Catalán, organizadora, relata: «Al entonar el Laudate Mariam ante la Basílica, lloré. No por emoción estética, sino porque sentí que el cielo tocaba la tierra».

B. Cruzada Espiritual: Más Allá de la Política
En 2025, coincidiendo con elecciones generales, el padre Raúl Olazábal zanjó: «La salvación de España no está en un puñado de votos, sino en un puñado de santos». La peregrinación rechaza ideologismos: sus estandartes son el Sagrado Corazón y la Cruz, no siglas partidistas. Como explica el padre Pich: «Es una cruzada, pero espiritual: para reconquistar España para Dios».


III. Guía Teológico-Pastoral: Caminar con los Pies y con el Alma

A. Los Cuatro Pilares de la Peregrinación (Según Nuestra Señora de la Cristiandad)

  1. ADORACIÓN (Latría):
    • Práctica: Postrarse ante el Santísimo en cada parada.
    • Clave teológica: Reconocer la soberanía divina frente al relativismo moderno.
    • Tu gesto: Comienza cada jornada con 5 minutos de adoración mental.
  2. ACCIONES DE GRACIAS (Eucaristía):
    • Práctica: Ofrecer el cansancio como gratitud por la Creación.
    • Clave teológica: La vida es don, no derecho.
    • Tu gesto: Al beber agua, bendice mentalmente su fuente.
  3. PROPICIACIÓN (Redención):
    • Práctica: Confesiones al aire libre, con el murmullo del río Deva como testigo.
    • **Clave teológica»: El sacrificio sana la fractura cósmica del pecado.
    • Tu gesto: Escribe tus culpas en una piedra y déjala en la Santa Cueva.
  4. SUPLICA (Intercesión):
    • Práctica: Rezar el Rosario por España, imitando a los capítulos (grupos) franceses y holandeses.
    • **Clave teológica»: María es canal de todas las gracias (San Luis María Grignion).
    • Tu gesto: Ofrece cada kilómetro por una persona alejada de Dios.

B. El Arte de Caminar: Teología del Cuerpo Peregrino

El cansancio físico no es enemigo: es sacramento de la fragilidad humana. Como enseñó el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes: «La verdadera alegría es el nombre de la esperanza cristiana». Al subir a los Lagos de Enol y Ercina —karst sagrado donde el agua nace de rocas — el cuerpo grita, pero el alma descansa en el «Venid a mí todos los que estáis cansados» (Mt 11,28).


IV. Covadonga 2025: Fenómenos que Confirman un Renacer

  • Internacionalización: Capítulos de Francia (Notre-Dame de Terre Sainte), Portugal (Nossa Senhora de Fátima) y Holanda (Heilige Willibrord) .
  • Juventud insurgente: El 60% de peregrinos son menores de 35 años .
  • Síntesis culturalScouts, carlistas, laicos, familias con niños… unidos en la lex orandi .
  • Nexo con Chartres: La peregrinación francesa (16.000 personas) es su hermana mayor.

Tabla: Itinerario Espiritual de la Peregrinación 2025

EtapaHito FísicoHito EspiritualSacramento Clave
Día 1: OviedoCatedral del SalvadorConsagración a la VirgenBendición de estandartes
Día 2: MontañaAlto del AceboVía Crucis penitencialConfesiones al atardecer
Día 3: CovadongaBasílica de Santa MaríaMisa de acción de graciasAdoración con el Santísimo

V. Cómo Vivir Covadonga Sin Ir a Asturias: La Peregrinación Interior

La esencia no es caminar, sino convertirse en camino. He aquí un método:

  1. Geografía Sagrada Doméstica:
    • Crea un «rincón de Covadonga» en casa: una imagen de la Santina, una piedra de río, una vela.
    • Cada mañana, «camina» hasta él descalzo mientras rezas: «Madre, hazme instrumento de reconquista espiritual».
  2. Liturgia como Puente Temporal:
    • Si no hay Misa tradicional cerca, escucha canto gregoriano durante el trabajo.
    • Usa el Misal de 1962 para meditar las lecturas diarias.
  3. Mortificaciones Invisibles:
    • Ofrece el café sin azúcar por un político.
    • Silencia una queja como acto de guerra espiritual contra el pesimismo.

Como testifica Carlos Luna Calvo, laico dominico: «La Iglesia existe para evangelizar, no para sobrevivir». La peregrinación es solo el entrenamiento: la batalla es en el trabajo, la universidad, el parlamento.


Epílogo: El Amanecer Después de la Noche

Mientras escribo esto, la Jornada Eucarística y Mariana Juvenil (JEMJ) reúne a 1.700 jóvenes en Covadonga 9. Entre ellos, reliquias del corazón de Carlo Acutis, «el santo de los millennials». No es casualidad.

Covadonga vuelve a ser el lugar donde lo imposible se hace posible: donde guerreros vencieron a un imperio, donde jóvenes del siglo XXI abrazan la Misa de siglos. Como dijo Alfonso Bullón de Mendoza en el Curso de Verano 2025: «Aquí no solo reflexionamos: nos proponemos hacer cosas».

«Y oí una gran voz del cielo que decía: ‘Esta es la morada de Dios con los hombres. Él morará con ellos; ellos serán su pueblo, y Dios mismo estará con ellos'» (Ap 21,3).

La peregrinación es ese cielo anticipado. Un cielo que empieza con un paso. Luego otro. Hasta que el mundo se reconquista a sí mismo.

¿Te unes a la marcha?


¿Quieres vivir la próxima peregrinación?
Información práctica:

  • Fechas 2026: 22-24 de julio (salida desde Oviedo).
  • Inscripción: 40€ (incluye comidas y apoyo logístico).
  • Preparación espiritual: Tríduo de oración previo enviado por email.
  • Contactowww.nscristiandad.es/peregrinacion .

Acerca de catholicus

Pater noster, qui es in cælis: sanc­ti­ficétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in ten­ta­tiónem; sed líbera nos a malo. Amen.

Ver también

Las 12 promesas de la Virgen del Carmen para quienes llevan su Escapulario

Una guía espiritual para nuestros tiempos Introducción: Un regalo del Cielo para los fieles La …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: catholicus.eu