Introducción: El Dios que se Vacía
La kenosis (del griego κένωσις, «vaciamiento») es uno de los conceptos más profundos y revolucionarios del cristianismo, revelado en Filipenses 2:5-7:
«Tened entre vosotros los mismos sentimientos que tuvo Cristo Jesús: el cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios, sino que se despojó (ekenōsen) a sí mismo, tomando condición de siervo».
Este «despojo» o «vaciamiento» de Cristo es el corazón del misterio de la Encarnación y un modelo para la vida espiritual.
1. Kenosis en la Biblia: Bases Teológicas
A) Filipenses 2:5-11
- Contexto: San Pablo escribe a una comunidad dividida por ambiciones (Fil 2:3-4).
- El acto de humillación: Cristo, siendo Dios, voluntariamente:
- Se despoja de su gloria (no de su divinidad).
- Asume la naturaleza humana (Jn 1:14).
- Se hace esclavo (forma más baja en la sociedad romana).
- Obediente hasta la cruz (el suplicio reservado a criminales).
B) Otras referencias bíblicas
- 2 Corintios 8:9: «Siendo rico, se hizo pobre por vosotros».
- Juan 17:5: Jesús ora para recuperar la gloria que «tuvo antes que el mundo existiera» (indicando que la kenosis fue temporal).
2. Kenosis vs. Teología Tradicional
La Iglesia enseña que:
- Cristo no dejó de ser Dios (herejía del arrianismo).
- Limitó voluntariamente el uso de sus atributos divinos (ejemplo: no usar su omnipotencia para evitar el sufrimiento).
- Es un acto de amor infinito: Dios se hace vulnerable para redimirnos.
Analogía: Como un rey que, sin dejar de ser rey, viste harapos para salvar a su pueblo.
3. Kenosis y Vida Cristiana: Imitar el Vaciamiento de Cristo
Jesús no solo enseñó humildad, sino que la vivió. Por eso, la kenosis es:
A) Para la Iglesia
- Servicio radical: El papa lava pies a prisioneros.
- Opción preferencial por los pobres (Mt 25:40).
B) Para cada creyente
- Vaciar el ego: Rechazar la soberbia (Prov 16:18).
- Amar hasta el sacrificio: Como una madre que renuncia a sueños por sus hijos.
- Confiar en Dios: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2 Cor 12:10).
Ejemplo moderno: Madre Teresa, que sirvió a los más pobres desde su propia pobreza.
4. Kenosis y el Mundo Actual
En una cultura que idolatra el éxito, poder y autosuficiencia, la kenosis es:
- Contracultural: Jesús invierte la lógica del mundo (Mc 10:42-45).
- Liberadora: Nos libera de la esclavitud al «tener que aparentar».
- Revolucionaria: Como San Francisco, que abrazó la pobreza para ser libre.
Conclusión: El Poder de la Debilidad
La kenosis no es derrota, sino la victoria del amor sobre el egoísmo. Cristo, al vaciarse:
- Vence al pecado (no con ejércitos, sino con un corazón traspasado).
- Nos muestra el camino: «Aprended de mí, que soy manso y humilde» (Mt 11:29).
Invitación:
«¿Quieres ser grande? Hazte pequeño. ¿Quieres ser libre? Entrégate. ¿Quieres vivir? Vacíate para que Dios te llene».
📖 «Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la encontrará» (Mt 16:25).
¿Cómo vivirás tu kenosis hoy? Comparte tu reflexión.