Pater noster

1. Pater Noster, qui es in caelis

  • Griego: Πατὴρ ἡμῶν, ὁ ἐν τοῖς οὐρανοῖς
    Traducción: Padre nuestro que estás en los cielos.
    Significado:
    Esta invocación inicial establece una relación íntima y filial con Dios, llamándolo «Padre». En latín, Pater denota tanto autoridad como ternura. En griego, Πατὴρ transmite esa cercanía paternal. Al referirse a que Dios está «en los cielos» (caelis, τοῖς οὐρανοῖς), se reconoce su trascendencia, no como una distancia física, sino como su majestad divina y omnipresencia.

2. Sanctificetur nomen tuum

  • Griego: Ἁγιασθήτω τὸ ὄνομά σου
    Traducción: Santificado sea tu nombre.
    Significado:
    Aquí se expresa un deseo de que el nombre de Dios sea reconocido, honrado y glorificado como santo. En latín, sanctificetur es un subjuntivo pasivo que implica un anhelo de que los seres humanos participen en esta santificación. En griego, el verbo Ἁγιασθήτω tiene la misma fuerza, indicando que la santidad de Dios debe ser reflejada en el mundo.

3. Adveniat regnum tuum

  • Griego: Ἐλθέτω ἡ βασιλεία σου
    Traducción: Venga tu reino.
    Significado:
    Se pide que el Reino de Dios, entendido como su soberanía y justicia, se manifieste plenamente en el mundo. En latín, adveniat denota la llegada activa de este Reino, mientras que en griego, Ἐλθέτω implica un llamado apremiante a la irrupción divina en la historia humana.

4. Fiat voluntas tua, sicut in caelo et in terra

  • Griego: Γενηθήτω τὸ θέλημά σου, ὡς ἐν οὐρανῷ καὶ ἐπὶ γῆς
    Traducción: Hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo.
    Significado:
    Se somete la voluntad humana a la divina, reconociendo que la obediencia a Dios trae la verdadera paz y armonía. En latín, fiat es un verbo fuerte que implica un mandato divino, mientras que en griego, Γενηθήτω subraya la acción de dejar que la voluntad divina sea cumplida activamente en todos los ámbitos.

5. Panem nostrum quotidianum da nobis hodie

  • Griego: Τὸν ἄρτον ἡμῶν τὸν ἐπιούσιον δὸς ἡμῖν σήμερον
    Traducción: Danos hoy nuestro pan de cada día.
    Significado:
    Aquí se reconoce a Dios como el proveedor de todas nuestras necesidades, tanto materiales como espirituales. En latín, quotidianum se refiere al pan diario, mientras que en griego, el término ἐπιούσιον (traducido como «superesencial») puede implicar también el alimento espiritual, como la Eucaristía.

6. Et dimitte nobis debita nostra, sicut et nos dimittimus debitoribus nostris

  • Griego: Καὶ ἄφες ἡμῖν τὰ ὀφειλήματα ἡμῶν, ὡς καὶ ἡμεῖς ἀφίεμεν τοῖς ὀφειλέταις ἡμῶν
    Traducción: Perdona nuestras deudas, así como nosotros perdonamos a nuestros deudores.
    Significado:
    Este verso resalta la conexión entre el perdón divino y el humano. En latín, debita alude a deudas morales y espirituales. En griego, ὀφειλήματα tiene un sentido similar, pero también puede indicar las ofensas. Este pedido nos invita a imitar la misericordia de Dios en nuestras relaciones con los demás.

7. Et ne nos inducas in tentationem

  • Griego: Καὶ μὴ εἰσενέγκῃς ἡμᾶς εἰς πειρασμόν
    Traducción: Y no nos dejes caer en tentación.
    Significado:
    Se pide a Dios que no permita que sucumbamos a pruebas que puedan apartarnos de Él. En latín, inducas y en griego, εἰσενέγκῃς, reflejan una acción de protección divina frente al mal.

8. Sed libera nos a malo

  • Griego: Ἀλλὰ ῥῦσαι ἡμᾶς ἀπὸ τοῦ πονηροῦ
    Traducción: Sino líbranos del mal.
    Significado:
    La oración concluye pidiendo la liberación del mal, que en griego (πονηροῦ) puede interpretarse como el mal en general o el maligno (Satanás). En latín, libera resalta la acción salvadora de Dios, quien nos rescata del poder del mal y nos conduce hacia la redención.

Este análisis muestra la profundidad del Padre Nuestro, revelando su esencia como una oración que abarca toda la vida cristiana: adoración, súplica, penitencia y esperanza.

Acerca de catholicus

Pater noster, qui es in cælis: sanc­ti­ficétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in ten­ta­tiónem; sed líbera nos a malo. Amen.

Ver también

«Lex Orandi, Lex Credendi»: Cómo Oramos Define Nuestra Fe

Introducción: ¿Por qué importa cómo oramos? En la vida cristiana, pocas frases resumen mejor la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: catholicus.eu