Introducción: Un Santo que Habla al Presente San Francisco de Asís (1182-1226) es conocido en todo el mundo como el Poverello, el amante de la pobreza evangélica, el reformador que renovó la Iglesia desde la humildad. Sin embargo, pocos conocen sus misteriosas visiones proféticas sobre crisis futuras en la Iglesia, especialmente …
Leer Más »El exorcismo que TODOS recibimos (y no fue el Bautismo)
Cuando escuchamos la palabra «exorcismo», la mayoría de nosotros pensamos en imágenes dramáticas de películas o en relatos de posesiones demoníacas que han requerido la intervención de un sacerdote autorizado por la Iglesia. Sin embargo, pocos católicos son conscientes de que la Iglesia, en su antigua sabiduría, ha incluido ritos …
Leer Más »San José y el Niño Jesús: El Silencio que Custodia a Dios
La figura de San José es una de las más fascinantes y misteriosas de la historia sagrada. Su papel en la infancia de Jesús fue fundamental, aunque los Evangelios apenas nos dan detalles sobre su vida. Sin embargo, en su silencio, San José nos revela un amor profundo, una obediencia …
Leer Más »¿Por qué llamamos “Padre” a los sacerdotes? Origen, sentido y respuesta a las objeciones
Dentro de la Iglesia Católica, es común llamar «padre» a los sacerdotes, pero esta práctica genera dudas y objeciones, especialmente entre algunos grupos protestantes que citan Mateo 23,9: «No llaméis padre vuestro a nadie en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo». Entonces, ¿es incorrecto llamar …
Leer Más »La liturgia tradicional: ¿Una respuesta a la búsqueda de trascendencia en la era digital?
En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la inmediatez y la constante conexión digital, muchas personas experimentan una profunda sensación de vacío espiritual. La era digital, aunque llena de avances y comodidades, ha traído consigo una cultura de distracción, superficialidad y, en muchos casos, deshumanización. En este …
Leer Más »La tradición no es cosa del pasado: Cómo las devociones antiguas están revitalizando la fe moderna
En un mundo acelerado, digitalizado y cada vez más secularizado, podría parecer que las prácticas religiosas tradicionales han quedado obsoletas. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno sorprendente: el resurgimiento de devociones antiguas que, lejos de ser reliquias del pasado, están siendo redescubiertas por católicos …
Leer Más »El Diezmo: ¿Mandato Antiguo o Acto de Amor?
El diezmo ha sido, desde tiempos inmemoriales, un tema de reflexión, controversia y discernimiento en la Iglesia. Algunos lo ven como una obligación obsoleta del Antiguo Testamento, mientras que otros lo consideran una práctica vigente y necesaria. Pero, ¿qué es realmente el diezmo? ¿Es solo un mandato legalista o una …
Leer Más »¿Que problemas puede generar el ecumenismo en la iglesia católica?
El ecumenismo, entendido como el movimiento que busca la unidad entre las diferentes confesiones cristianas, es una iniciativa promovida por la Iglesia católica desde el Concilio Vaticano II (1962-1965). Sin embargo, aunque tiene un objetivo noble y está fundamentado en el deseo de Jesús de que «todos sean uno» (Juan …
Leer Más »La castidad: ¿Represión o liberación del corazón?
En un mundo donde la sexualidad es frecuentemente reducida a un mero acto de placer o a una expresión de libertad sin límites, la castidad suele ser malentendida. Para muchos, es sinónimo de represión, de negación de los deseos naturales, o incluso de una vida triste y carente de amor. …
Leer Más »El Miedo en la Espiritualidad Cristiana: ¿Cómo Transformarlo en Confianza en Dios?
El miedo es una de las emociones más universales y poderosas que experimentamos como seres humanos. Nos paraliza, nos hace dudar y, en ocasiones, nos aleja de lo que más amamos. En el contexto de la fe cristiana, el miedo ha sido un tema recurrente a lo largo de la …
Leer Más »Cuaresma y juventud: ¿Cómo vivir este tiempo con autenticidad en la era digital?
La Cuaresma es un período de gracia, un llamado a la conversión profunda que nos prepara para la Pascua. Durante siglos, la Iglesia ha visto en estos cuarenta días una oportunidad para recordar el sacrificio de Cristo y renovar nuestro compromiso con Él. Pero, ¿cómo pueden los jóvenes de hoy …
Leer Más »El Luto: Un Viaje Espiritual a Través del Dolor y la Esperanza en la Tradición Católica
El luto, esa experiencia universal que toca cada vida humana, es mucho más que un estado emocional o una costumbre social. En el corazón de la fe católica, el luto se convierte en un camino sagrado, un viaje espiritual que nos conecta con lo más profundo de nuestra humanidad y, …
Leer Más »Católicos Frente al Carnaval: ¿Fiesta o Prueba de Fe?
El carnaval es una de las festividades más populares en muchas partes del mundo. Desfiles, disfraces, música y una atmósfera de desenfreno lo convierten en un evento esperado por muchos. Pero, ¿cómo debe posicionarse un católico ante esta celebración? ¿Es simplemente una tradición cultural o hay algo más profundo en …
Leer Más »Almas tibias: el gran peligro de la mediocridad espiritual
En la Revelación de Dios a la humanidad, encontramos advertencias claras contra un enemigo silencioso y devastador: la tibieza espiritual. Jesús mismo, en el libro del Apocalipsis, nos deja una advertencia estremecedora: “Yo conozco tus obras; no eres frío ni caliente. ¡Ojalá fueras frío o caliente! Pero porque eres tibio, …
Leer Más »Desmontando a los Testigos de Jehová: Una mirada católica tradicional a su origen, doctrinas y desafíos actuales
En un mundo donde la búsqueda de la verdad espiritual es más urgente que nunca, es fundamental discernir entre las enseñanzas que edifican la fe y aquellas que, aunque bien intencionadas, pueden alejarnos de la plenitud de la revelación divina. Los Testigos de Jehová son uno de los grupos religiosos …
Leer Más »Católicos y Ramadán: ¿Diálogo o Confusión? Cómo Defender la Fe sin Ceder Terreno
En un mundo donde el diálogo interreligioso es cada vez más promovido, los católicos nos encontramos en una encrucijada: ¿cómo responder a festividades y prácticas religiosas ajenas a nuestra fe sin comprometer la verdad del Evangelio? Un caso particular es el Ramadán, el mes sagrado del Islam, donde millones de …
Leer Más »Ayuno, oración y limosna: Las armas espirituales para vencer en la Cuaresma
La Cuaresma es un tiempo de combate espiritual. Durante cuarenta días, la Iglesia nos llama a una conversión más profunda, imitando los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto antes de iniciar su ministerio público (cf. Mt 4,1-11). En este camino de preparación para la Pascua, la tradición cristiana …
Leer Más »El Matrimonio es para Siempre: La Indisolubilidad del Sacramento
El matrimonio es una de las realidades humanas más profundas y misteriosas. Para la Iglesia Católica, no es simplemente un contrato entre dos personas que deciden unir sus vidas, sino un sacramento, es decir, un signo visible de la gracia de Dios. Su indisolubilidad—su carácter permanente e inquebrantable—no es una …
Leer Más »Perdonar NO es Reconciliarse: La Verdad que Libera el Corazón
¿Realmente perdonar significa volver a lo de antes? En el imaginario popular, muchas veces se nos ha enseñado que perdonar es sinónimo de reconciliarnos con quien nos ha herido, como si el perdón solo fuera auténtico cuando la relación vuelve a la normalidad. Pero, ¿es esto realmente lo que enseña …
Leer Más »Enfermedad y esperanza: Cómo vivir el sufrimiento con fe y sentido cristiano
La enfermedad es una de las pruebas más difíciles que podemos enfrentar en la vida. Ya sea propia o de un ser querido, nos confronta con nuestra fragilidad, limita nuestra independencia y nos llena de incertidumbre. Sin embargo, desde la perspectiva cristiana, la enfermedad no es solo un obstáculo o …
Leer Más »La Caridad: ¿Por qué es la Virtud más Importante para un Católico?
La fe, la esperanza y la caridad son las tres virtudes teologales que todo cristiano está llamado a vivir. Sin embargo, de las tres, la caridad ocupa un lugar preeminente. San Pablo lo expresa de manera clara en su Primera Carta a los Corintios: «Ahora permanecen la fe, la esperanza …
Leer Más »Consejos para Combatir los Malos Pensamientos
Los pensamientos son el campo de batalla donde se libra una de las luchas más importantes de nuestra vida espiritual. En nuestra mente surgen ideas buenas y santas que nos acercan a Dios, pero también aparecen pensamientos negativos, impuros, de desesperanza o de orgullo que pueden alejarnos de la gracia …
Leer Más »“Os envío como ovejas en medio de lobos”: La valentía de ser cristiano hoy
Cuando Jesús dijo a sus discípulos: “Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes y sencillos como palomas” (Mateo 10,16), les estaba preparando para una misión difícil. No les prometió éxito terrenal, reconocimiento o seguridad. Más bien, les advirtió que serían perseguidos, …
Leer Más »La dignidad humana: Lo que el Catecismo dice sobre el valor de cada persona
La dignidad humana es un tema central en la fe católica. No es una idea abstracta ni un concepto filosófico lejano, sino una verdad profunda que da forma a nuestra vida y nuestra relación con Dios y los demás. En un mundo donde la dignidad de la persona es muchas …
Leer Más »La humildad: ¿Por qué es la base de todas las virtudes cristianas?
La humildad es una de las virtudes más fundamentales de la vida cristiana y, sin embargo, es quizá la más incomprendida en nuestra sociedad. En un mundo donde el éxito, el reconocimiento y la autoafirmación son elevados como metas supremas, la humildad puede parecer una debilidad o incluso una falta …
Leer Más »La importancia de la bendición familiar: Invocando la protección de Dios
En la vida cotidiana, muchas familias buscan formas de fortalecer su vínculo, protegerse de las adversidades y cultivar un ambiente de paz y amor. En este contexto, la bendición familiar se presenta como un poderoso medio para invocar la presencia y la protección de Dios en el hogar. La tradición …
Leer Más »Matrimonios que perdonan, matrimonios que perduran
El matrimonio es una de las instituciones más bellas y desafiantes que Dios ha establecido para el ser humano. Es una vocación sagrada que refleja el amor de Cristo por su Iglesia (Efesios 5:25) y, al mismo tiempo, una realidad humana que enfrenta pruebas, dificultades y momentos de dolor. En …
Leer Más »La ‘Teología del Cuerpo’ de Juan Pablo II: Una Revolución Olvidada sobre el Amor y la Sexualidad
Cuando pensamos en san Juan Pablo II, solemos recordar su carisma, su papel clave en la caída del comunismo o su profunda devoción mariana. Sin embargo, uno de sus legados más revolucionarios es su enseñanza sobre el amor y la sexualidad, conocida como la Teología del Cuerpo. Se trata de …
Leer Más »La ‘teología del sufrimiento’: ¿Por qué el dolor tiene un sentido en el plan de Dios?
El sufrimiento es una de las realidades más difíciles de aceptar en la vida humana. Todos, en algún momento, nos enfrentamos al dolor, la pérdida, la enfermedad o la injusticia. Y en medio de esas pruebas, surge la pregunta inevitable: «¿Por qué permite Dios el sufrimiento?» La teología católica tradicional …
Leer Más »Omnia In Bonum: La Providencia Divina en un Mundo Caótico
En un mundo marcado por la incertidumbre, el sufrimiento y la confusión, la frase latina Omnia in bonum (todo para el bien) emerge como un faro de esperanza y una verdad teológica profundamente consoladora. Estas palabras, tomadas de la carta de San Pablo a los Romanos (8, 28), nos recuerdan que, para …
Leer Más »