El Terremoto en la Resurrección: El Grito del Cielo que Anunció la Derrota de la Muerte

«Y he aquí, hubo un gran terremoto, porque un ángel del Señor descendió del cielo y, acercándose, removió la piedra y se sentó sobre ella.» (Mateo 28:2)

Estas palabras del Evangelio de San Mateo encierran uno de los misterios más profundos y menos comentados de la Resurrección de Cristo: el terremoto que sacudió la tierra en el instante preciso en que Jesús salió del sepulcro. No fue un simple fenómeno natural, sino una señal cósmica, un rugido de la creación ante el triunfo definitivo de la Vida sobre la muerte.

En este artículo, exploraremos:

  1. El significado oculto del terremoto en la Resurrección.
  2. ¿Ocurrió antes o después de que Cristo saliera? (Una discusión teológica fascinante).
  3. El simbolismo del ángel que removió la piedra: ¿Era realmente para dejar salir a Jesús?
  4. El mensaje para hoy: ¿Por qué el mundo moderno necesita recordar este terremoto espiritual?

I. El Gran Terremoto: ¿Señal Cósmica o Acontecimiento Histórico?

El Evangelio de Mateo es el único que menciona explícitamente este sismo. Pero ¿por qué? Los Padres de la Iglesia, como San Jerónimo y San Agustín, vieron en este fenómeno un acto deliberado de Dios para manifestar Su Gloria. No fue un temblor casual, sino una respuesta de la creación al paso de su Creador.

¿Qué dice la geología? Curiosamente, registros históricos y estudios científicos han confirmado actividad sísmica en Jerusalén en el siglo I. Pero para la fe, esto no es una mera coincidencia: es una confirmación de que el universo entero reconoció el momento en que la muerte fue vencida.


II. El Momento Exacto: ¿Cuándo Resucitó Jesús?

Aquí surge un debate teológico apasionante:

  • ¿Resucitó Cristo antes del terremoto? Algunos Padres de la Iglesia sugieren que Jesús ya había resucitado cuando el ángel removió la piedra, pues un cuerpo glorioso no necesita puertas para salir (como luego demostraría al aparecer ante los discípulos en el Cenáculo).
  • ¿O fue el terremoto parte del acto mismo de la Resurrección? Otros teólogos ven en el sismo el «grito de batalla» del cielo anunciando la victoria.

La clave está en el texto griego original: Mateo usa el término «seismo» (σεισμός), el mismo que describe el terremoto en la muerte de Jesús (Mateo 27:51-54). Esto no es casual: Dios marca con terremotos los dos momentos clave de la Redención: la muerte que nos salva y la Resurrección que nos da vida eterna.


III. El Ángel y la Piedra: Un Símbolo Poderoso

Muchos creen que el ángel quitó la piedra para que Jesús saliera. Pero la teología tradicional dice algo más profundo: ¡Cristo ya había resucitado! La piedra se removió no para dejarlo salir, sino para dejar entrar a los discípulos y mostrarles que el sepulcro estaba vacío.

El ángel sentado sobre la piedra (Mateo 28:2) es una imagen poderosa: simboliza el dominio de los cielos sobre la muerte. Ya no hay barreras, el sepulcro ha sido conquistado.


IV. El Mensaje Para Hoy: ¿Vivimos en un Mundo que Olvida el Terremoto de la Resurrección?

Hoy, la humanidad vive sumergida en crisis: guerras, desesperanza, secularismo… Necesitamos recordar que hubo un terremoto que lo cambió todo.

  • El terremoto fue una advertencia a los poderes del infierno: Su reinado terminó.
  • Fue un anuncio a la humanidad: La muerte no tiene la última palabra.
  • Es un llamado hoy a despertar: Como el sismo sacudió a los guardias (Mateo 28:4), Dios sigue sacudiendo al mundo para que despierte de su indiferencia.

Conclusión: Un Terremoto que Resuena Hoy

La Resurrección no fue un evento silencioso. Fue un cataclismo espiritual que estremeció el universo. Cada Pascua, la Iglesia no solo celebra un recuerdo, sino un terremoto permanente de gracia que sigue derribando piedras de pecado y desesperación.

¿Lo sentimos hoy? ¿O hemos dejado que el ruido del mundo ahogue ese estruendo divino?

«Cristo ha resucitado, y el sepulcro ya no retiene a nadie. ¡Despierta, tú que duermes, y Cristo te iluminará!» (Liturgia Pascual Bizantina).

El terremoto de la Resurrección sigue vibrando. ¿Estás listo para sentirlo?


📖 ¿Quieres profundizar? Te recomendamos:

  • «La Resurrección del Hijo de Dios» de N.T. Wright (un estudio histórico-teológico).
  • «Comentario al Evangelio de San Mateo» de San Juan Crisóstomo.
  • «El Misterio Pascual» de Louis Bouyer.

🙏 ¡Compártelo si crees que el mundo necesita recordar este mensaje! #TerremotoDeLaResurrección #CristoVive

Acerca de catholicus

Pater noster, qui es in cælis: sanc­ti­ficétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in ten­ta­tiónem; sed líbera nos a malo. Amen.

Ver también

La doctrina católica frente a los errores modernos: Guía para el catequista

Introducción Vivimos en una época marcada por una profunda confusión moral, espiritual e intelectual. Las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: catholicus.eu