La Creación Grita la Existencia de Dios: El Necio es Quien Mira el Universo y No Ve al Creador

«Los cielos proclaman la gloria de Dios, y el firmamento anuncia la obra de sus manos.» — Salmo 19:1

Introducción: El Silencio Elocuente de la Naturaleza

En una época en la que el materialismo y el cientificismo pretenden reducir la realidad a meras partículas y fuerzas físicas, la Creación entera se levanta como un testimonio irrefutable de la existencia de un Diseñador Supremo. La Naturaleza no es un accidente cósmico, sino una obra maestra que revela, con cada detalle, la mano de un Artista Divino.

El apóstol Pablo lo expresó con claridad: «Lo invisible de Dios se hace visible a través de lo creado» (Romanos 1:20). Negar esta verdad no es un acto de sabiduría, sino de necedad espiritual. Pero, ¿por qué la Creación es una prueba tan poderosa? ¿Cómo podemos leer este «libro abierto» que es el universo y descubrir en él la huella de Dios?


I. El Argumento del Diseño: Cuando el Orden Revela una Mente Maestra

1. Santo Tomás de Aquino y las «Cinco Vías»

El Doctor Angélico, en su genialidad teológica, presentó el argumento del orden como una de las pruebas más sólidas de la existencia de Dios. Todo lo que está ordenado exige una inteligencia que lo haya ordenado.

  • Ejemplo 1: El Sistema Solar
    Los planetas no vagan al azar; orbitan alrededor del Sol con una precisión matemática asombrosa. Si la Tierra estuviera un 5% más cerca del Sol, ardería; un 5% más lejos, se congelaría. ¿Es esto producto del azar o de un Creador que ajustó cada variable con perfección?
  • Ejemplo 2: El Ojo Humano
    Un órgano tan complejo como el ojo, capaz de procesar millones de imágenes en segundos, con un sistema de enfoque y adaptación a la luz que supera cualquier cámara creada por el hombre, ¿pudo surgir por evolución ciega? Charles Darwin mismo admitió en El Origen de las Especies que la idea de que el ojo evolucionara por selección natural le parecía «absurda».

2. Las Leyes Matemáticas: ¿Quién las Estableció?

Los científicos no inventan las leyes de la física; las descubren. Estas leyes existen desde antes de que el hombre las formulara, lo que sugiere que fueron «escritas» por una Inteligencia superior.

  • El Número Áureo (φ)
    Esta proporción matemática (1.618) aparece en el crecimiento de las plantas, la estructura del ADN, las galaxias e incluso en el cuerpo humano. ¿Es mera coincidencia, o es el sello de un Matemático Divino?
  • Las Constantes Universales
    Si la constante gravitacional o la velocidad de la luz variaran en una fracción mínima, el universo colapsaría. El físico Freeman Dyson dijo: «Cuanto más examino el universo, más evidencia encuentro de que, de alguna manera, el universo sabía que íbamos a venir.»

II. La Belleza: Un Lenguaje que Trasciende el Azar

Dios no solo creó un universo funcional, sino hermoso. La belleza no tiene una explicación evolutiva; no es necesaria para la supervivencia, y sin embargo, está presente en cada rincón de la Creación.

  • El Canto de los Pájaros
    ¿Por qué los pájaros no emiten sonidos monótonos, sino melodías que conmueven el alma? San Francisco de Asís lo entendió: llamó «hermanos» a los animales porque veía en ellos un reflejo del Amor Divino.
  • Los Atardeceres
    Un cielo teñido de rojo, naranja y púrpura no tiene ninguna utilidad biológica, pero inspira poesía, música y oración. La belleza es un puente entre lo material y lo espiritual.

III. La Respuesta del Hombre: De la Admiración a la Adoración

1. Los Santos que Leían el «Libro de la Naturaleza»

  • San Juan de la Cruz veía en las montañas y los ríos símbolos del camino del alma hacia Dios.
  • Santa Hildegarda de Bingen estudiaba las plantas y los animales como manifestaciones de la Sabiduría Divina.

2. Aplicaciones Prácticas para Hoy

  1. La Contemplación como Oración
    • Dedica 10 minutos al día a observar algo de la Naturaleza (un árbol, las nubes, el mar) y pregúntate: ¿Qué me dice esto de Dios?
  2. La Ciencia al Servicio de la Fe
    • En lugar de verla como enemiga, úsala para profundizar en el misterio de la Creación. Como decía el astrónomo Johannes Kepler«La ciencia es pensar los pensamientos de Dios después de Él.»
  3. Educar a los Niños en el Asombro
    • Enséñales a ver en una mariposa no solo un insecto, sino una obra de arte del Creador.

Conclusión: El Universo es una Carta de Amor

Dios no se esconde. Habla a través del murmullo de los ríos, del fulgor de las estrellas, del milagro de la vida. El problema no es que Él no se revele, sino que nosotros hemos dejado de escuchar.

Como escribió G.K. Chesterton«El mundo no dejará de ser maravilloso porque dejemos de maravillarnos, pero nosotros dejaremos de ser plenamente humanos.»

Desafío Final:

  • Esta semana, busca tres «huellas de Dios» en la Naturaleza (ej: la perfección de una telaraña, el ritmo de las olas, el canto del viento) y escribe una breve oración de agradecimiento.

Porque, al final, como dijo San Agustín«Nos hiciste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto hasta que descanse en Ti.» Y ese descanso comienza cuando reconocemos su voz en todo lo creado.

Acerca de catholicus

Pater noster, qui es in cælis: sanc­ti­ficétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in ten­ta­tiónem; sed líbera nos a malo. Amen.

Ver también

Las mártires de Compiègne: heroísmo, fe y entrega en tiempos de oscuridad

Un testimonio de amor hasta el extremo y una guía luminosa para los creyentes de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: catholicus.eu