«Ekklesia Kata Holos»: La Iglesia Católica en la Biblia

El término “Ekklesia Kata Holos” es una expresión griega que significa literalmente «la asamblea según el todo» o «la comunidad universal». Este concepto está en el corazón de la identidad de la Iglesia Católica, cuyo nombre proviene de esta misma raíz: “católica”, que significa universal. Pero, ¿qué nos dice la Biblia sobre esta Iglesia universal y su papel en el plan de Dios? En este artículo, exploraremos cómo la Escritura fundamenta y revela la esencia de la Iglesia Católica, cómo se ha entendido a lo largo de la historia, y qué significa este concepto para los creyentes hoy.

1. La Iglesia en el Antiguo Testamento: La Preparación del Pueblo de Dios

Aunque el término “ekklesia” no aparece en el Antiguo Testamento, la idea de un pueblo convocado por Dios está profundamente enraizada en las Escrituras hebreas. Dios llamó a Abraham para formar una nación que sería su pueblo (Gn 12,1-3). Israel fue elegido como la asamblea sagrada (qahal) que debía reflejar la santidad de Dios y ser una luz para las naciones (Is 49,6).

El Éxodo es un momento clave en esta historia: Dios libera a su pueblo de la esclavitud para que le sirva como una comunidad unida por la Alianza. Esta asamblea del Sinaí (Ex 19,1-8) prefigura a la Iglesia, donde los creyentes son llamados a vivir bajo la nueva y definitiva alianza en Cristo.

2. “Ekklesia” en el Nuevo Testamento: El Cumplimiento en Cristo

El término “ekklesia” aparece por primera vez en el Nuevo Testamento y adquiere un significado pleno en Cristo. Jesús establece la Iglesia como una comunidad visible y espiritual, fundamentada en su persona y misión.

a) La fundación de la Iglesia en los Evangelios

En Mateo 16,18, Jesús dice a Pedro:

“Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella”.

Aquí, la palabra «Iglesia» (ekklesia) se utiliza para designar a la comunidad de creyentes que vivirán en comunión con Él. Este pasaje destaca dos aspectos esenciales: la Iglesia es obra de Cristo y está cimentada en la fe y autoridad de Pedro, el primer Papa.

b) La misión universal de la Iglesia

Antes de ascender al cielo, Jesús da el mandato misionero:

“Vayan y hagan discípulos de todas las naciones” (Mt 28,19).

La universalidad de la Iglesia se refleja aquí. No es una comunidad limitada por fronteras geográficas, culturales o étnicas, sino una asamblea que reúne a todos los pueblos bajo el señorío de Cristo.

c) La Iglesia como Cuerpo de Cristo

San Pablo utiliza la imagen del Cuerpo de Cristo para describir la Iglesia (1 Co 12,12-27). Esta analogía subraya la unidad y diversidad dentro de la comunidad eclesial: cada miembro tiene un papel único, pero todos están unidos en Cristo, que es la cabeza.

3. La Iglesia Católica: Significado y Desarrollo Histórico

El término “católico” aparece por primera vez en un contexto eclesiástico en el siglo II, cuando San Ignacio de Antioquía escribió:

“Donde está Cristo Jesús, allí está la Iglesia católica”.

Desde sus inicios, la Iglesia se ha identificado como universal, en continuidad con la misión confiada por Cristo a los apóstoles.

a) La sucesión apostólica

La universalidad de la Iglesia no es solo geográfica, sino también doctrinal y espiritual. A través de la sucesión apostólica, los obispos, como sucesores de los apóstoles, han garantizado la transmisión fiel del Evangelio.

b) El Concilio de Jerusalén: Un ejemplo de unidad

En Hechos 15, el Concilio de Jerusalén aborda una cuestión central: ¿deben los gentiles observar la ley mosaica para ser parte de la Iglesia? Este evento muestra cómo la Iglesia primitiva trabajaba en comunión para resolver conflictos, un modelo que continúa en los concilios ecuménicos.

4. Relevancia Teológica Hoy: ¿Qué Significa Ser Católico?

En un mundo marcado por el individualismo y la fragmentación, el llamado a vivir como miembros de una Iglesia universal es más importante que nunca. Ser parte de la Iglesia Católica significa:

a) Vivir en comunión

La Iglesia no es un club social ni una institución humana. Es el Cuerpo de Cristo, donde cada uno de nosotros encuentra su lugar en una familia espiritual global. Esto nos invita a superar divisiones y construir puentes, siguiendo el ejemplo de Jesús.

b) Ser testigos del Evangelio

Como miembros de la Iglesia universal, estamos llamados a proclamar el Evangelio con palabras y acciones. Esto incluye defender la dignidad humana, promover la justicia y cuidar de los más vulnerables.

c) Participar en los sacramentos

Los sacramentos, especialmente la Eucaristía, son el corazón de la vida católica. En la Misa, nos unimos a toda la Iglesia en el cielo y la tierra, celebrando la comunión universal en Cristo.

5. Aplicaciones Prácticas: Ser “Católicos” en la Vida Diaria

¿Cómo podemos vivir este llamado universal en nuestra vida cotidiana?

  1. Fortalecer la unidad familiar y comunitaria: La Iglesia comienza en el hogar. Cultiva relaciones basadas en el amor, el perdón y la solidaridad.
  2. Orar por la Iglesia universal: Recuerda que somos parte de una comunidad global. Reza por los cristianos perseguidos y por la unidad de todos los creyentes.
  3. Evangelizar con amor: Comparte tu fe no solo con palabras, sino también con tu ejemplo de vida.
  4. Participar activamente en la parroquia: Involúcrate en las actividades de tu comunidad local, que es una manifestación de la Iglesia universal.

6. Conclusión: Una Llamada a la Santidad Universal

“Ekklesia Kata Holos” no es solo un concepto teológico, sino una realidad viva que invita a cada creyente a ser parte de algo más grande que ellos mismos: el plan de Dios para la salvación de la humanidad. La Iglesia Católica, fundada por Cristo y guiada por el Espíritu Santo, nos llama a vivir en comunión, a ser testigos del Evangelio y a trabajar por la unidad y la paz.

Hoy más que nunca, respondamos al llamado de ser verdaderos católicos: miembros de una Iglesia universal que proclama a Cristo como luz del mundo.

Acerca de catholicus

Pater noster, qui es in cælis: sanc­ti­ficétur nomen tuum; advéniat regnum tuum; fiat volúntas tua, sicut in cælo, et in terra. Panem nostrum cotidiánum da nobis hódie; et dimítte nobis débita nostra, sicut et nos dimíttimus debitóribus nostris; et ne nos indúcas in ten­ta­tiónem; sed líbera nos a malo. Amen.

Ver también

Dogmas, Doctrina y Disciplina: ¿Cómo Enseña la Iglesia?

La Iglesia Católica, a lo largo de su historia, ha sido una luz de verdad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: catholicus.eu